martes, 2 de junio de 2009

CARTA DE PRINCIPIOS


El Comité de movimientos y entidades organizadoras del FORO SOCIAL DE VILLA EL SALVADOR considera necesario y legítimo, establecer una Carta de Principios que oriente la continuidad de esa iniciativa. Los principios que constan en la Carta - que deberán ser respetados por todos los que desearen participar del proceso y por aquellos que sean miembros de la organización de las nuevas ediciones del Foro Social de Villa El Salvador, definen las siguientes orientaciones

1. El FORO SOCIAL DE VILLA EL SAVADOR, es un espacio abierto de encuentro para avanzar en la reflexión, realizar un debate democrático de ideas, elaborar propuestas, establecer un libre intercambio de experiencias y articular acciones eficaces por parte de las organizaciones sociales y movimientos de Villa EL Salvador, empeñados en la construcción de una ciudad orientada al desarrollo humano.
2. El FORO SOCIAL DE VILLA EL SAVADOR, se convierte en un proceso permanente de búsqueda y construcción de alternativas para el desarrollo de Villa El Salvador.
3. El FORO SOCIAL DE VILLA EL SAVADOR, es un proceso de carácter distrital todos los eventos que se realicen como parte de este proceso tendrán una dimensión intersectorial o interterritorial.
4. Las alternativas propuestas en el FORO SOCIAL DE VILLA EL SAVADOR, surgidos en el seno del FORO tiene como meta consolidar una integralidad distrital solidaria, como una nueva etapa en la historia de Villa El Salvador, respeto a todos los ciudadanos, de todo el ámbito territorial distrital; al ambiente apoyándose en una organización multidisciplinaria y transversal democrática, que estén al servicio de la justicia social y la igualdad.
5. El FORO SOCIAL DE VILLA EL SAVADOR, reúne y articula a entidades y movimientos de la sociedad civil de Villa El Salvador, pero no pretende ser una instancia de representación de la sociedad civil.
6. Las reunión del FORO SOCIAL DE VILLA EL SAVADOR, nadie está autorizado a manifestar en nombre del FORO y en cualquiera de sus encuentros, posiciones que fueran atribuidas a todos sus participantes. Los participantes no deben ser llamados a tomar decisiones, por voto o aclamación como conjunto de participantes del Foro.
7. Debe asegurarse que los movimientos y entidades participantes de los encuentros del foro tengan la libertad de deliberar durante la realización de las reuniones sobre declaraciones y acciones que decidan desarrollar aisladamente o de forma articulada con otros participantes. El FORO SOCIAL DE VILLA EL SAVADOR, se compromete a difundir ampliamente esas decisiones, por los medios a su alcance, sin direccionamiento, jerarquizaciones, censuras o restricciones.
8. El FORO SOCIAL DE VILLA EL SAVADOR, es un espacio plural y diversificado, no confesional, no gubernamental, que articule de manera descentralizada en red a los sectores de Villa El Salvador y movimientos que estén involucrados en acciones concretas por la construcción de un Villa prospero con bienestar para todos los vecinos y vecinas.
9. El FORO SOCIAL DE VILLA EL SAVADOR, siempre será un espacio abierto a la pluralidad y a la diversidad de actuación de los sectores, movimientos y entidades que quieran participar, además abierta a la diversidad de géneros, etnias, culturas y generaciones y capacidades físicas, desde que sea respetada la presente carta de principios. No deben participar del foro las organizaciones militares, podrán ser invitados a participar en carácter personal gobernantes y parlamentarios que asuman los compromisos de la carta de principios.
10. El FORO SOCIAL DE VILLA EL SAVADOR, propugna el respeto a los derechos humanos la práctica de una democracia verdadera y participativa, al ejercicio transparente de las funciones de sus miembros en los movimiento y entidades, la relaciones igualitarias, solidarias y pacíficas entre personas y géneros.
11. El FORO SOCIAL DE VILLA EL SAVADOR, como espacio de debate es un movimiento de ideas que estimule la reflexión y la divulgación transparente de los resultados de esa reflexión propuestas para solucionar los problemas de la exclusión y desigualdad social.
12. El FORO SOCIAL DE VILLA EL SAVADOR, como espacio de intercambio de experiencias estimula el muto conocimiento y el reconocimiento por parte de las entidades y movimientos participantes valorando el intercambio, en especial de aquello que Villa El Salvador construye para centrar la actividad económica y la acción política en la atención a las necesidades de los vecinos y vecinas y el respeto por el ambiente, tanto en la generación actual como en las futuras.
13. El FORO SOCIAL DE VILLA EL SAVADOR, como espacio de articulación busca fortalecer y crear nuevas articulaciones territoriales que aumente tanto los espacios públicos como los privado la capacidad de resistencia social no violenta al proceso de deshumanización y fortalecer las iniciativas de humanización.

Aprobada y adoptada en Villa el Salvador el 24 de mayo del 2009 por los movimientos y entidades que constituyen el Comité de Organizaciones del FORO SOCIAL DE VILLA EL SALVADOR

¡Otro Villa EL Salvador es posible!

El Foro Social de Villa el Salvador en que este año se celebra 38 años de gesta histórica y que hemos dejado de ser el referente local para lima, el Perú y el mundo, abre sus puertas a todos aquellos que deseen participar de la elaboración de “otro Villa el Salvador es posible” y que es urgente y necesario para mostrar la existencia de cientos de experiencias y propuestas de transformación de éste Villa para salir de la crisis económica, social y medioambiental por la que venimos atravesando.

En el 2008, el foro tiene su punto de partida en el Curso de Gestores para el Desarrollo de Villa El Salvador y que viene desarrollándose de manera descentralizada , por primera vez como respuesta y sumándose al llamado de cientos de miles de Villa Salvadoreños; que Villa tiene que cambiar con la acción social desde lo local conectando con lo global, visualizando y potenciando el movimiento y las propuestas existentes en los territorios y sectores, queremos sumar y aglutinar esfuerzos en definitiva, volver a encontrarnos, discutir, debatir e imaginar juntos para poder unirnos con nuestros mensajes de futuro.

Animamos a participar en este proceso, abierto y colectivo, a todas las personas, vecinos y vecinas, movimientos, asociaciones, colectivos y organizaciones de todos los ámbitos : sindicales, vecinales ecologistas, de consumo responsable, por una vivienda digna y contra la especulación de los productos, religiosas por unos servicios (sanidad, enseñanza, universidad, etc.. públicos para todos, mesas de concertación, por una cultura libre (común) y compartida, a favor de la paz y contra el autoritarismo.

... y todo aquél que luche a nivel local que creen y trabajan por ¡Otro Villa el Salvador es posible! y que muestran a la sociedad de Villa salvadoreña y los poderes que ya existen alternativas, otras formas de hacer y pensar: empeñados en la construcción de una sociedad local moderna, en oposición a la anarquía, desgobierno y corrupción, avanzando hacia una relación fecunda entre los vecinos y vecinas de estas candentes arenas.